Saltar al contenido

Posicionamiento del IAIP ante los hechos acontecidos este día durante diligencia administrativa que se pretendía realizar en el Ministerio de la Defensa Nacional

En relación a los hechos ocurridos este día durante una diligencia administrativa realizada en el Ministerio de la Defensa Nacional, el Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) informa a la población salvadoreña y a la comunidad internacional lo siguiente:

  1. Nuestra actuación estaba en el marco de la legalidad, respondía a una apelación sobre una solicitud de acceso a la información pública y seguía un procedimiento administrativo que fue debidamente notificado a las partes durante audiencia oral.
  2. Se trataba de una inspección administrativa a los archivos de concentración del Estado Mayor Conjunto, en virtud de corroborar la existencia o no de información del periodo 1970 a 1995. Esto con la finalidad de brindar insumos para la emisión de una resolución definitiva en el caso NUE 263-A-2018, basados en el principio de verdad material, Art. 106, inciso 2º, de la Ley de Procedimientos Administrativos.
  3. En relación a la declaración realizada por el Ministro de la Defensa Nacional, Contra-Almirante René Francis Merino Monroy, a través de su cuenta de twitter señalando que el IAIP irrespetó la medida cautelar de la Sala de lo Contencioso Administrativo, es pertinente señalar que esa está relacionada al procedimiento de referencia NUE 93- A- 2016 vinculado al proceso contencioso administrativo 53-2017. Por lo tanto, sus efectos no tienen ninguna relación con este procedimiento, ya que la medida cautelar ordenada en ese proceso fue sobre el acto administrativo de las 15 horas con cinco minutos del 6 de febrero de 2017. El argumento dado por el titular del Ministerio de Defensa no fue manifestado en ninguna de las etapas del procedimiento. No obstante, haber sido notificado a través el apoderado legal de esta institución quien tampoco no se opuso a esta diligencia.
  4. Por otro lado, hacemos del conocimiento público que durante esta diligencia en ningún momento se “bloqueo” la salida de las instalaciones de esa institución. Nuestro equipo, así como los delegados de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos y de la Universidad de El Salvador, que se encontraban también en el lugar, fueron ubicados de esa forma por el propio personal del Ministerio de Defensa, quien dijo que “no representábamos ninguna amenaza”.
  5. Finalmente, denunciamos que durante esta diligencia fuimos vigilados y fotografiados con cámaras, celulares e, incluso, un dron. Denunciamos, a los organismos nacionales e internacionales de derechos humanos, este tipo de intimidación de la que fue objeto nuestro equipo el día de hoy. Al respecto, hacemos del conocimiento las siguientes medidas tomadas por el IAIP:
  • El Pleno de este instituto, con base al artículo 25 del Reglamento de la Comisión Interamericana de Derecho Humanos, frente a los hechos anteriormente descritos, anunciamos que en las próximas horas procederemos a activar a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, solicitando una MEDIDA CAUTELAR de protección para los comisionados y comisionadas que integramos el pleno de este Instituto; en virtud de considerar dichos hechos de extrema gravedad y de Urgencia.
  • Del mismo modo, informamos que frente a los ataques y las amenazas sistemáticas que en los últimos días se realizan en contra de la estabilidad y de la labor de este Instituto, con el fin de debilitar nuestra función como ente garante del acceso a la información pública y los datos personales, solicitaremos una Audiencias Temática, ante dicha Comisión. El objetivo de denunciar los hechos aquí expuestos y todas las acciones maliciosas de algunos entes obligados con el objetivo de anular el trabajo en defensa del derecho humano de acceso a la información pública y datos personales, labor que seguiremos haciendo de acuerdo a lo mandatado por la ley y en los estándares nacionales e internacionales en la materia.

Finalmente, el IAIP hace el llamado a la población salvadoreña y a la comunidad internacional a mantenerse pendientes de las acciones que posiblemente podrían registrarse contra este Instituto en detrimento de su labor institucional.