El Náhuat, también conocido como Náhuatl, es una lengua indígena originaria de Centroamérica que existe desde el siglo 5 pero que se encuentra en peligro de extinción debido a la casi inexistente cantidad de personas que dominan esta lengua.
Los residentes indígenas han sido despojados de sus tierras, exterminados y discriminados a lo largo de los años, hecho que se refleja en la casi inexistente cantidad de náhuahablantes. Esto ha hecho que los Salvadoreños hayan apodado al idioma Náhuat como «El idioma que persiste en no morir».
Como modo de protección de la Cultura Salvadoreña, la Asamblea legislativa del país declaró el 21 de febrero como el Día Nacional del Lenguaje Náhuat.
¿Cuantas personas hablan Náhuat en El Salvador?
Según la Dirección General de Estadística y Censos alrededor de 250 personas en El Salvador hablan el Idioma Náhuat de forma fluida.
¿Cómo aprender el idioma Náhuat?
Las personas interesadas en dominar esta lengua indígena, pueden asistir a la Universidad José Simeón Cañas. El programa de aprendizaje costa de 7 niveles en total, las clases se imparten cada sábado y es necesario asistir de forma presencial.
Para inscribirte, puedes contactar directamente con la universidad, llamando al teléfono gratuito 2210-6600 o escribir un correo electrónico a escuela.idiomas@uca.edu.sv
También existe la posibilidad de aprender Náhuat de forma online en la web Opportunities.org
Dónde se habla Náhuat
En El Salvador el idioma Náhuta se habla en:
- Tacuba.
- Witzapan Santo Domingo de Guzmán.
- San Salvador.
- Nahuizalco.
- Cuisnahuat.