Saltar al contenido

En el Día Internacional del Acceso Universal a la Información, designado así por la UNESCO, y conocido también como “Día Internacional del Derecho a Saber”, el IAIP manifiesta:

“… El Derecho a Saber: reconstruir mejor con el acceso a la información.

 Destaca el papel de las leyes de acceso a la información y su aplicación para volver a crear instituciones sólidas para el bien público y el desarrollo sostenible. Sirven (estas leyes) también para reforzar el derecho a la información y la cooperación internacional en el ámbito de la aplicación de este derecho humano fundamental. Además, los debates mundiales sobre «RECONSTRUIR MEJOR» se mantienen adaptados al contexto de la pandemia de la COVID- 19.”

 Página oficial de Naciones Unidas

(https://www.un.org/es/observances/information-access-day)

 

En el Día Internacional del Acceso Universal a la Información, designado así por la UNESCO, y conocido también como “Día Internacional del Derecho a Saber”, el IAIP manifiesta:

El Salvador cuenta desde el año 2011 con la Ley de Acceso a la Información Pública (LAIP), una herramienta que ha generado cambios sustanciales en la forma de hacer gestión pública. Según analistas en la materia, la legislación salvadoreña con respecto al acceso a la información, es una de las mejores de su tipo. Es por ello, que se deben continuar los esfuerzos por garantizar su divulgación hacia todos los sectores de la sociedad salvadoreña.

A sus ocho años de funcionamiento, el IAIP se encuentra realizando acciones trascendentales como la participación activa para que el Derecho de Acceso a la Información Pública sea expresamente incluido en la Constitución de la República, convirtiéndolo en un derecho fundamental expreso y no por derivación de otros derechos.

Como Instituto de Acceso a la Información Pública, ratificamos nuestro compromiso ante la sociedad salvadoreña de continuar trabajando por el acceso a la información, la transparencia, participación ciudadana y rendición de cuentas, como elementos esenciales del Derecho a Saber. También, con la protección de datos personales que están en manos de los entes obligados; para que la población se empodere cada vez más de este derecho.

El IAIP se compromete además a continuar trabajando con los componentes del Derecho a Saber, libre del sesgo político que por años ha caracterizado el devenir de diversas instituciones en El Salvador. Como Instituto nos encontramos renovándonos para brindar una nueva visión de apoyo y cooperación para la modernización y un mayor empoderamiento de las Unidades de Acceso a la Información Pública (UAIP) o en algunos casos denominadas “Oficinas de Información y Respuesta” al interior de los Entes Obligados, así como su compromiso con los Oficiales de Información, Jefes de Archivo y todos sus colaboradores.

El IAIP enfatiza y ratifica entre sus compromisos, su adhesión a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, con las acciones expuestas y nuevos ejes de trabajo, como la protección ambiental desde la optimización archivística, así de igual manera con las nuevas realidades que impone la situación mundial de la pandemia, haciendo con todo ello del acceso a la información, una herramienta para reconstruir mejor.

 

 “El objetivo principal del Día Internacional del Acceso Universal a la Información de 2021 es acelerar las soluciones sostenibles encaminadas a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Esto se hará mediante la movilización de los gobiernos, la sociedad civil y las personas para que asuman como propio y contribuyan al Objetivo de Desarrollo Sostenible.”

Página oficial de Naciones Unidas

(https://www.un.org/es/observances/information-access-day)